El manejo del estrés en la esclerosis múltiple, por UnadecadaMil
La bloguera Paula Bornache analiza las situaciones de estrés en la EM y aporta sus propios mecanismos para evitarlo, gracias al #Hangout organizado por Merck España
Jacobo Caruncho | 13/12/2016
Aprender a trabajar la mente y disminuir el estrés puede llegar a ser fundamental para las personas con esclerosis múltiple. Porque el estrés puede aparecer por muchos motivos: por la propia enfermedad, el trabajo, los problemas cotidianos… Por eso es recomendable trabajar en este campo para evitar que ese estrés repercuta negativamente en nuestro cuerpo. Cuanto más tranquilos y preparados estemos, mejor irá todo. Así quedó patente ayer en el #Hangout «El manejo del estrés en la esclerosis múltiple» con Paula Bornachea (@UnadecadaMil) , organizado por Merck España.
«He tenido muchos episodios de estrés que han acabado en brote». Así comenzaba Bornachea su encuentro con pacientes a través de las redes sociales. Y es que, a pesar de que no hay evidencia científica de que el estrés conlleve directamente un brote, lo cierto es que varios estudios y los testimonios de los pacientes confirman esta teoría. Y viceversa, porque un brote, dependiendo de cómo lo manejemos, nos puede llevar a una situación de estrés. «Una vez que reconozcas el estrés, tienes que poner unas pautas para intentar minimizarlo», explicó la paciente activa en redes sociales, diagnosticada de EM en 2008.
El diagnóstico de la EM suele conllevar un período «muy complicado de gestionar». El impacto de la noticia y toda la información que se recibe en un primer momento puede conducirnos al estrés. Por eso, UnadecadaMil recomienda -por experiencia propia- acudir a un psicólogo que ayude al paciente a aceptar esta nueva vida. Pero con la ayuda psicológica no basta, el paciente también tiene que poner de su parte.
La fatiga es uno de los mayores síntomas «que más incomprensión genera», por lo que hay que organizarse y planificar las tareas a hacer en base a la energía que tengas. «Hay que ser consciente de las limitaciones y cuando estás cansado debes priorizar y hacer las tareas más importantes», recomendó Bornachea. Y ahí aparece esa herramienta tan útil para las personas con EM: la agenda. Gracias a ella podemos organizar, recordar y administrar las tareas que tenemos que llevar a cabo.
El refrán «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» en la EM no funciona. «Tenemos que empezar una tarea y terminarla. Con muchas tareas a la vez se crea un caos terrible», explicó Paula en el #Hangout. Por eso, lo recomendable es establecer una rutina e ir haciendo las cosas poco a poco, teniendo siempre en cuenta nuestras limitaciones. Es muy importante también no pasar por alto el tiempo de descanso: «es una inversión en algo que puedes hacer más tarde».
Hay otro dos factores que pueden influir en el estrés en la EM: la frustración por la falta de empatía y la incertidumbre que conlleva la enfermedad. «La única que salía perdiendo con mi frustración era yo», explicó UnadecadaMil, para aconsejar que lo mejor es tranquilizarse y explicar con calma a los que nos rodean nuestras necesidades e inquietudes. Y si hace falta ayuda, debemos abrirnos a ella. «Tenemos que vivir el presente y cargarnos de paciencia», sentenció la bloguera.
¿Pero qué pasa cuándo la causa de nuestro estrés está en nuestro trabajo? «Nuestra salud es siempre lo primero. Si nos encontramos mal hay que parar y preguntar al neurólogo. Primero somos nosotros», aseguró Bornachea, para añadir que el paciente no debe pensar en todas las cosas que tiene que hacer, sino centrarse en unos pequeños objetivos e intentar no estresarse.
Para huir del estrés, cada persona tiene sus propios métodos. ¿Cuáles le funcionan bien a la bloguera? «El deporte es mi vía de escape, me ayuda a relajarme», explicó. Pero también le han funcionado bien la meditación y encontrar sus momentos para relajarse. En su caso esa tranquilidad la encuentra cuando sale a pasear, pero cada paciente debe buscar su propio «momento para relajarse»: con paseos, pintando, escribiendo, escuchando música….
¿Te perdiste el #Hangout con @UnadecadaMil? ¡Aquí lo tienes! ?
Deja aquí tu comentario