El nuevo fármaco aprobado en la UE es la primera terapia oral de corta duración, con dos cursos en cuatro años > Reduce los brotes un 67% y está destinado para pacientes con enfermedad muy activa
El primer tratamiento para la EM primaria progresiva ha sido aprobado ya en EEUU y Canadá > En Europa se está revisando su aprobación y se esperan novedades para finales de 2017
La Asociación Española de Lucha contra la Esclerosis Múltiple otorga este año el premio nEMo a Arroyo porque su aparición ha supuesto "un antes y un después" en la visibilidad de la EM
La iniciativa 'The World vs MS' busca historias de pacientes en las que un mal momento fue decisivo para cambiar su actitud ante la EM > Las mejores historias formarán parte de un largometraje
Los problemas hepáticos del tratamiento reducen su uso a casos en los que la EM sea muy activa y a personas con una evolución muy rápida que no puedan ser tratadas con otros fármacos
Los galardones reconocen a las personas, proyectos u organizaciones relacionados con la EM que han desarrollado un papel sobresaliente en 2017 > La convocatoria cierra el 29 de septiembre
Más de 900 playas y piscinas participaron en la campaña 'Mójate por la Esclerosis Múltiple' para visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de los afectados
La Fundación GAEM e IPBindex buscan elaborar una tabla informativa sobre el esfuerzo en la EM para concienciar a la sociedad > Los pacientes están llamados a participar en el proyecto
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Granada demuestra la mejoría de la función motora del brazo a través de una intervención domiciliaria de 2 sesiones semanales de una hora
"Hay mucha gente con EM y vi importante compartir mi historia para que la gente sepa que la vida continúa", explica Nicola Haste, que ha conseguido visibilizar la enfermedad en el Reino Unido
Las políticas de las Comunidades Autónomas son la principal barrera para acceder a tratamientos según el Barómetro EsCrónicos, que refleja la necesidad de cambios en el Sistema Nacional de Salud
El tratamiento, que se administrará por vía oral, reduce la tasa anual de brotes en un 67% y el riesgo de progresión de la discapacidad confirmada a seis meses en un 82% frente a placebo