Una cadena humana por la esclerosis múltiple

La Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple de Pontevedra hace un llamamiento a la sociedad para formar una cordón humano para reclamar mejoras en la calidad de vida de los pacientes

 

Vigo está llamado a participar en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y ayudar en la visibilidad de la enfermedad. La Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple de Pontevedra (Avempo) ha puesto en marcha su segundo reto solidario con la EM: formar una cadena humana que recorra Príncipe, una de las calles más transitadas de la ciudad gallega y un espacio perfecto para captar la atención de los ciudadanos. La cita será el próximo 31 de mayo a las 20:ooh, coincidiendo con la celebración del Día Mundial. Las personas afectadas por EM y sus familiares formarán un cordón humano bajo el lema “Únete a la Investigación de la Esclerosis Múltiple”, una propuesta que ya se llevó a cabo el pasado año y que se quedó a poco de ser completada. Este año los socios de Avempo cogen fuerzas y vuelven a intentarlo, por lo que hacen un llamamiento a la sociedad para que el reto se consiga. Como reza el vídeo promocional del reto: ¡Participa y comparte!.

Con esta actividad los vigueses afectados por EM quieren  llamar la atención sobre esta enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central que afecta a más de 47.000 personas en España, 600.000 en Europa, y 2.500.000 en todo el mundo. Y todo con un objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes que conviven con la EM. Para ello los afectados reclaman el reconocimiento automático del 33% del grado de discapacidad con el diagnóstico, lo que permitiría el acceso a prestaciones y recursos que mejorarían significativamente la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple. Desde Avempo reclaman, además, un mayor apoyo gubernamental a la investigación de la Esclerosis Múltiple.

Otro de los puntos del manifiesto de Avempo pasa por el acceso a un tratamiento rehabilitador integral, personalizado, gratuito y continuado, en todas las comunidades autónomas, así como una equidad en el acceso al tratamiento farmacológico que precise cada persona, en todas las comunidades autónomas y en todos los centros hospitalarios. Y también se hace un llamamiento a las empresas para que se comprometan en las adaptaciones de los puestos de trabajo y el cumplimiento del 2% que exige la legislación en la contratación de personas con discapacidad.

Estas reclamaciones atañen a todas y cada una de las personas afectadas por EM, pero necesitan un apoyo para que el mensaje llegue alto y claro: el de la sociedad. Es por ello que cada ciudadano cuenta y puede aportar su grano de arena participando en la cadena humana. Con la implicación de la sociedad, el reto está conseguido. Los pacientes y sus familiares ya están preparados, solo faltas tú. ¿Les apoyas en la causa? ¡Participa y comparte!

La asociación viguesa une su voz también a la campaña lanzada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF), bajo el título “La Vida con EM”, mediante la cual se pide que las personas con esclerosis múltiple compartan sus trucos para vivir bien con la enfermedad, qué soluciones tienen para retos como recordar cosas, controlar el estrés y las emociones, para los problemas de equilibrio o para superar el cansancio. Se puede grabar un breve vídeo con un mensaje explicando el truco y compartiéndolo en YouTube, Instagram, Facebook o Twitter. También se puede compartir una imagen, un audio o escribir trucos en una entrada de blog, Facebook o Twitter utilizando siempre el hashtag: #LifewithMS.

 

 

Deja aquí tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.