La FEMM y Roche ponen en marcha la campaña #EMbárcate protagonizada por pacientes para dar visibilidad y protagonismo a las necesidades de las personas con EM
El próximo 21 de mayo se celebra en la provincia de Almería una prueba deportiva que busca visibilizar la Esclerosis Múltiple, recaudar fondos para su investigación y fomentar el deporte
Cientos de piscinas y playas de toda España se sumarán a la campaña 'Mójate por la Esclerosis Múltiple' para concienciar sobre la EM, que tendrá su día grande el próximo de julio
Desde que me diagnosticaron Esclerosis Múltiple, hace más de un año, una gran cantidad de mujeres ha aparecido en mi vida. Y yo no puedo estar más agradecido.
"Cuando me diagnosticaron el deporte no estaba indicado, pero en los últimos años se ha visto que es todo lo contrario", explica Juan José Amate, que se ha propuesto correr 12 maratones por la EM
Miguel Rocha, un portugués diagnosticado de EM, consiguió convertirse en el campeón de bodysurf en el país gracias a su esfuerzo, no rendirse, y encarar la enfermedad con una actitud positiva
Te contamos todas las opciones que tienes para colaborar en la iniciativa más original de recaudación de fondos para la investigación en Esclerosis Múltiple. ¡Participa!
La asociación cuenta con un amplio edificio que tiene previsto dinamizar a lo largo del presente año > "Queremos ofrecer alternativas para todos los pacientes", explica el vicepresidente de ACEM
Según una encuesta realizada por la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple, el paciente no es tenido en cuenta en la toma de decisiones > Una de cada cinco personas no estudia ni trabaja
Medio centenar de personas se reunieron el pasado domingo en el Palacio de Hielo de Madrid para realizar un flashmob al ritmo de "100 metros" con el fin de dar visibilidad a la esclerosis múltiple
"El paciente tiene que ser el centro del Sistema Nacional de Salud y no estar dando vueltas alrededor del mismo", defiende la presidenta de Esclerosis Múltiple España
Una hipótesis realizada en 1995 por el científico Charles Poser relaciona la mayor incidencia de la enfermedad con las invasiones vikingas y las posteriores migraciones de esta población