La entidad que representa a las personas afectadas en toda España destinará 50.000€ durante el próximo año a los proyectos de la Red Española de Investigación en Esclerosis Múltiple
Desde que se puso en marcha en 2013 el proyecto M1 ya se han recaudado más de 205.000 euros, destinados a la Alianza Internacional de Esclerosis Múltiple Progresiva para proyectos de investigación
Científicos británicos han descubierto que la proteína Rab32 se encuentra en grandes cantidades en el cerebro de las personas con EM, produciendo un mal funcionamiento mitocondrial
Investigadores del Hospital Universitario Donostia y del Instituto Biodonostia buscan conseguir 4.000 muestras de pacientes para este estudio de carácter internacional
Ocrevus, de Roche, puede modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes más afectados > Su aprobación en Europa se espera para finales de 2017
Científicos del Hospital Infantil de Cincinnati, en EEUU, han conseguido aislar nervios devastados en los ratones y restaurar la movilidad de sus miembros con un ARN no codificado
Denise Fitzgerald sufrió una Mielitis Transversa que le llevó a centrar sus investigaciones en torno a la reparación del daño de la mielina, que podría mejorar las funciones de los pacientes
Los resultados preclínicos del tratamiento de Oryzon Genomics arrojan que este nuevo tratamiento reduce la salida linfocitaria y la desmielinización en animales
Un estudio de la Universidad Macquarie identifica un biomarcador que diferencia los tipos de EM con hasta un 90% de precisión > La prueba pronóstica podría comercializarse dentro de dos años
Un ensayo clínico aporta nuevas evidencias de que la terapia inmunosupresora seguida por un trasplante de células madre del paciente puede estabilizar la EM Recurrente Remitente
Las compañías trabajan conjuntamente en el desarrollo de nuevas herramientas que permitan cuantificar marcadores clave en la actividad y la progresión de la enfermedad
Los fondos irán a parar al Proyecto M1 de Esclerosis Múltiple España, que centra su objetivo en la investigación de las formas progresivas de la enfermedad, para las que no existe tratamiento